PIDE TU CITA POR WHASTAPP

911560944

Concepto Bobath: esencia y tendencia.

Este fin de semana se ha celebrado en Madrid el II Congreso Bobath, bajo el titulo “Concepto Bobath: esencia y tendencia”.

Las jornadas han contado con importantes figuras de la rehabilitación neurológica no sólo de España sino, también, de Reino Unido, Israel, Argentina, Alemania,etc.

Nuestros compañeros Samuel Jiménez y Lucía Díez también han participado activamente en este Congreso.

Samuel dio una ponencia sobre  llamada: “Incontinencia urinaria: integración desde el Concepto Bobath”, en la cual mostró los últimos avances en fisioterapia uroginecológia aplicada al paciente neurológico, con casos clínicos y mostrando los tratamientos que realiza en Téxum.

Además impartió un taller denominado: “Trabajo en nivel de estructura y función durante una actividad funcional para mejorar la eficiencia en las AVDs en pacientes neurológicos adultos” Este taller fue liderado por Bettina Paeth Rolfs y en él se demostró cómo aplicar diferentes tareas a técnicas de facilitación del movimiento en tareas de la vida diaria.
Póster Téxum-Congreso AETB 2012

Samuel y Lucia son los autores de uno de los póster que se presentaron en el congreso, bajo el nombre “Mejora de las reacciones de balance tras la estimulación específica del pie, enfoque desde el concepto Bobath. A propósito de un caso”. En este poster se evalúa a una paciente del centro antes y después de un tratamiento mostrando las mejoras en su equilibrio.

Os dejamos el póster del Congreso para que le echéis un ojo.

 

INTRODUCCIÓN

Tanto en la bipedestación como en diversos tipos de locomoción, los pies se relacionan con la superficie no sólo como una base de sustentación biomecánica, sino interactuando con ella conformando una fuente de aferencias somatosensoriales, a partir de las cuales se iniciarán las estrategias automáticas en las reacciones de balance. Para ello es necesaria la información proveniente de distintos tipos de receptores que informan de: Tensión en los tendones, longitud de los músculos y reparto de carga en las articulaciones, así como de los receptores superficiales de la piel (1).

Pese a que en el mantenimiento del equilibrio en bipedestación participan también
las aferencias visuales y vestibulares, la información somatosensorial contribuye de forma relevante(1,2).

Tras una lesión en el sistema nervioso, pueden desajustarse tanto las diferentes aferencias sensoriales como su procesamiento pudiendo producir un alteración en el reclutamiento de las diferentes reacciones de balance (2), cambiando estrategias iniciadas en el tobillo por estrategias iniciadas en la cadera o
incluso en miembros superiores (1,2).

Partiendo de la influencia que los receptores del pie tienen en la tarea que nos concierne, este trabajo hipotetiza que la estimulación específica de diversos receptores a este nivel puede mejorar las reacciones de equilibrio en búsqueda de una bipedestación más eficiente.

MATERIAL Y MÉTODOS

Para evaluar la eficacia del tratamiento del pie en la variación de las reacciones de equilibrio proponemos una paciente que fue diagnosticada en Diciembre de 2009 de Fístula dural L2, intervenida en Febrero de 2010 y que actualmente presenta síntomas sensitivos y motores en el miembro inferior derecho por debajo del nivel L1 (ASIAD).

Para ello se evalúan las reacciones de equilibrio, a través del registro electromiográfico de ambos músculos tibiales anteriores colocando dos electrodos de superficie autoadhesivos pregelados (Cefar Compex, 4 x 4 cm) en el vientre muscular, conectados a un biofeedback (modelo ENRAF NONIUS myomed134) manejado a través del software recomendado EN-BiofeedbackV2.26.

Se valoran las reacciones de balance en bipedestación con los ojos cerrados a través de desequilibrios anteroposteriores realizados por una fisioterapeuta (Imagen 1) de forma que registramos la actividad de ambos músculos y sus reacciones.

A continuación se procede a la estimulación de las aferencias sensoriales del pie derecho (3,4). Pensando en los distintos tipos de receptores y basando las técnicas en las características individuales del sujeto, a través de la movilización especifica de la musculatura (Imágenes 2-4), alineación de las estructuras
articulares (Imágenes 5-7) y estimulación cutánea de diferentes áreas (Imagen 8), aportando así las aferencias sensitivas desde las que organizar las reacciones de balance.

Sin quitar en ningún momento los electrodos volvemos a evaluar las reacciones de equilibrio en
la paciente.

RESULTADOS

Se compara el registro electromiográfico de ambos músculos tibiales anteriores antes y después de la intervención. Evaluando dicha respuesta ante cuatro desequilibrios de forma previa y otros cuatro tras la intervención, los parámetros medidos son:

  1. Intensidad máxima del músculo tibial anterior derecho (más afecto) expresada en relación al tibial anterior izquierdo (menos afecto) en el mismo desequilibrio (Tabla 1, Imagen 9)
  2. Tiempo de reacción del tibial anterior derecho respecto al inicio de la actividad del tibial anterior
    izquierdo, antes y después del tratamiento (Tabla 2, Imagen 9).

Se promedian los datos de los desequilibrios pre-tratamiento y éstos se comparan con el promedio de
los cuatro desequilibrios post-tratamiento. Los resultados obtenidos son:

CONCLUSIONES

Tras el tratamiento específico del pie, han variado tanto la intensidad como la latencia del músculo Tibial anterior derecho registrado en las reacciones de balance posteroanteriores, haciéndolas más eficientes.
A la hora de extrapolar estos resultados a la práctica clínica debe tenerse en cuenta que se trata del estudio de un único caso, en el que las maniobras aplicadas se han llevado a cabo desde un contexto
individualizado y no como un protocolo preestablecido.

BIBLIOGRAFÍA

1. Horak FB, Nashner LM, Diener HC. Postural strategies associated with somatosensory and vestibular los Exp Brain Res 1990; 82:167-177
2. Meyer FP, Lars IE, De Luca C. Reduced plantar sensitivity alters postural responses to lateral perturbations of balance Exp Brain Res 2004; 157: 526-536
3. Paeth B. Experiencias con el Concepto Bobath. Fundamentos, tratamientos y casos. 2ª ed. Buenos Aires; Madrid: Médica Panamericana, 2006.
4. Lynch-Ellerington M, Holland A. The Control of Locomotion. En : Raine S, Meadows L Lynch-Ellerington M. Bobath Concept. Theory and clinical Practice in Neurological Rehabilitation. 1è ed. United Kingdom: Willy-Blackwell; 2009: p. 23-42.

AUTORES

AUTOR

Téxum Fisioterapia

Fecha de publicación

15 marzo, 2012

Temas relacionados

-

ARTÍCULOS

TRATAMIENTOS

PREGUNTAS FRECUENTES

Ir arriba