PIDE TU CITA POR WHASTAPP

911560944

Las mujeres en la fisioterapia

“La Historia de la Fisioterapia tiene muchos capítulos por escribir, y sin duda este es uno de ellos: el protagonismo de la mujer en el mundo de las terapias físicas.

Si seguimos una pauta cronológica, mucho nos tememos que los hitos femeninos no están explícitos documentalmente hasta bien entrado el siglo XIX.

¿A qué puede ser debido? ¿A la escasez de mujeres en el desarrollo de las técnicas fisioterápicas? ¿A la falta de interés en su implantación? ¿O no será por el concepto paternalista e incluso misógino en la implantación histórica de las ciencias de la salud? … Porque es un hecho constatado que, en la actualidad, predominan las féminas en la mayor parte de las profesiones sanitarias. En el caso de la Fisioterapia, dos terceras partes del colectivo español vienen a ser mujeres, como bien indican las cifras recientes de los colegios profesionales autonómicos de Madrid y Valencia (ICOFCV).

Lo cierto es que, a excepción de escasas salvedades, la historia no ha podido aún conceder el protagonismo merecido a la figura de la mujer en el mundo de la salud, y más concretamente en lo concerniente a su desarrollo profesional, durante las etapas pre-contemporáneas.» 1

González, JA

Desde el comienzo de los tiempos las mujeres han estado presentes en el campo de la salud, si bien es cierto que la mayoría de las veces ha sido en la sombra, ligadas a un nombre masculino.

Podemos retroceder al Antiguo Egipto para encontrar las primeras figuras con Isis, diosa de la salud, que curó el dolor de cabeza de su hermano con su mano, y como consecuencia el dolor y la enfermedad de toda la Humanidad; o Sekhmet, “la poderosa”, diosa de doble cara que podía generar las plagas y pestes más peligrosas, así como sanarlas.

En la mitología griega descubrimos a Pancea, diosa de la curación, y a Higiea, diosa de la prevención, ambas hijas del dios de la medicina, Esculapio.

En una visión más terrenal de la contribución femenina en la salud hay que comenzar por la medicina. Y no podemos pasar de largo sin mencionar uno de los oficios femeninos más antiguos: matronas y comadronas, mujeres que han acompañado a mujeres en los momentos más importantes y de mayor inflexión que puede tener la vida: el tener un bebé. La palabra matrona tiene raíz en “mater”, derivación de “matrix”, de la madre. En cambio, comadrona proviene de “cum matre”, que significa con la madre. Fue un trabajo exclusivamente femenino hasta el siglo XVII, momento de progreso de la obstetricia por los hombres, ya que las mujeres no podían acceder a la universidad.

Hasta 1754 no encontramos la presencia femenina en una institución médica. Dorothea Erxleber fue la primera mujer en obtener un doctorado en medicina en la universidad de Halle, Alemania. Todo un paso evolutivo para permitir poco a poco la entrada de la mujer en el mundo de la salud. Nombres tan destacables como Marie Curie empezaron a resonar con fuerza en la sociedad.

Centrándonos en la etapa más temprana de la fisioterapia, a finales del siglo XIX, en Inglaterra, destacaron los nombres de Lucy Marianne Robinson, Rosalind Paget, Elizabeth Anne Manley y Margaret Dora Palmer  como precursoras del gérmen que daría lugar a la Chartered Society of Physiotherapy. 2

El establecimiento de la fisioterapia como toda una entidad dentro de la salud hizo que  médicos y enfermeras comenzaran a dar pautas de ejercicios físicos, tanto en el tratamiento como en la prevención de dolencias y enfermedades. El trabajo a pie de campo facilitó la innovación de técnicas, algunas de ellas impulsadas por mujeres, como por ejemplo la terapia de suspensión, desarrollada por Olive Frances Guthrie Smith 1; o Elisabeth Kenny 2, que propuso el uso de compresas de calor seco en las etapas agudas de la poliomelitis para la posterior movilización de las extremidades.

La promoción de 1894 de osteopatía no fue una promoción usual, ya que se graduó la primera mujer: Jeanette H. Bolles.

En los años 20, en el estudio de la columna vertebral, Katharina Schroth3 dio una visión tridimensional al tratamiento de de la escoliosis, basándose en ejercicios individuales y correctivos de postura, acompañados por la respiración.

A mediados del siglo XX se desarrolla multitud de métodos como los métodos de cadenas musculares de Françoise Mezieres4, o Florence Kendall con sus pruebas musculares desarrolladas en su libro Músculos: pruebas funcionales. Posturas y dolores.

También sobresalen equipos formados por mujeres y hombres como el matrimonio Bobath, método con el mismo nombre que se define como “… una forma de pensar, observar e interpretar lo que hace el paciente. De esta forma ajustamos lo que nosotros hacemos a través de técnicas, para ver y sentir qué necesita y qué podemos hacer para que alcance su objetivo. No enseñamos movimientos, los hacemos posibles 5.  Otro equipo reseñable es el formado por Maggie Knott y el doctor H. Kabat en el desarrollo de la Facilictación Neuromuscular Propioceptiva.

A título individual destacan mujeres como Blandine Calais-German y  su obra  Anatomía para el movimiento, método de trabajo corporal con base anatómica, o Shirley Sharmann6 y el MSI (Movement System Impairment) que asegura un diagnóstico, categoría y tratamiento en pacientes con dolor musculoesquelético.

Estas son tan sólo algunas de las pequeñas pinceladas femeninas se han ido dando a lo largo de la evolución de la fisioterapia que han permitido desarrollar el concepto que tenemos en la actualidad.

 

BIBLIOGRAFIA

    1. Petitdant B. (2018). Elsevier. Olive Frances Guthrie Smith (1883–1956) and the eponymous inventions. doi: 10.1016/j.kine.2018.08.008. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1779012318302730
    2. Kara R,.Elizabeth Kenny. AUSTRALIAN NURSE. Recupeado de:     https://www.britannica.com/biography/Elizabeth-Kenny
    3. López W,(19 septiembre 2018). El Método Schroth. Recuperado de:  https://www.efisio.es/metodo-schroth-madrid/
    4. Instituto Fisioteapia Global Mezieres. Método Mézières. http://www.ifgm.es/es/Metodo_Mezieres
    5. Asociación española de terapeutas formados en Bobath. Concepto Bobath http://www.asociacionbobath.es/el-concepto-bobath.html
    6. Braz J Phys Ther. 2017 Nov-Dec; 21(6): 391–399. Published online 2017 Sep 27. doi: 10.1016/j.bjpt.2017.08.001. Recuperado de:  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5693453/

AUTOR

Beatriz Castañares

Fecha de publicación

8 marzo, 2019

Temas relacionados

ARTÍCULOS

TRATAMIENTOS

PREGUNTAS FRECUENTES

Ir arriba