Tratamiento de
Daño Cerebral

Desde el Centro Téxum se aborda al paciente con secuelas neurológicas y Daño Cerebral Adquirido desde el Concepto Bobath mejorando su autonomía.

REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

Confía en Centro Téxum

La fisioterapia neurológica es la encargada de la rehabilitación de las alteraciones del Sistema Nervioso, el cual está formado por el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), el periférico (raíces y nervios periféricos) y sus relaciones con el aparato locomotor y los sentidos.

El objetivo de la rehabilitación consiste en devolver la movilidad normal a aquellas personas que a consecuencia de una enfermedad han sufrido trastornos sensitivo-motores, ayudándole a que estos problemas no hagan renunciar a la vida personal.

Fisioterapia
Terapia Ocupacional
Logopedia
Neuropsicología
LO MEJOR PARA EL PACIENTE

¡Podemos ayudarte!

Un equipo multidisciplinar es esencial en la neurorrehabilitación porque permite abordar de manera integral y coordinada las necesidades complejas de los pacientes neurológicos.

Este enfoque colaborativo, con profesionales de diversas áreas trabajando juntos, ofrece las mejores oportunidades para la recuperación, el bienestar y la calidad de vida de los pacientes. En resumen, el trabajo en equipo es la clave para proporcionar una atención centrada en la persona y no solo en su enfermedad. 

AYUDA ECONÓMICA PARA REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

Cheque servicio Com. Madrid

El Centro de Rehabilitación Téxum está autorizada como centro colaborador de la Comunidad de Madrid para ser dar servicios de rehabilitación a personas en situación de discapacidad y/o dependencia a través del Cheque Servicio.

REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

Lesiones Neurológicas que tratamos

Daño Cerebral Adquirido

Si a lo largo de tu vida has sufrido algún tipo de Daño Cerebral Adquirido seguramente necesites rehabilitación especializada.

Ictus

La rehabilitación tras un ictus pasa a ser la herramienta básica para recuperar la funcionalidad y mejorar la calidad de vida del paciente.

Traumatismos Craneoencefálicos

Tratamiento integral de Rehabilitación trás sufrir un Traumatismo Craneoencefálico para cualquier tipo de secuela (leve-moderada o grave)

Tumor cerebral

Tratamiento de rehabilitación para las secuelas neurológicas tras un tumor cerebral.



Esclerosis Múltiple

La Esclerosis Múltiple, La enfermedad de las mil caras, requiere de planteamientos de rehabilitación individualizados y adaptados a cada una de esas caras.

Parkinson

Con el tratamiento de Rehabilitación de Parkinson te ayudamos a mantener tu funcionalidad.


Esclerosis Lateral Amiotrófica

Programas de Rehabilitación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica adaptados para luchar contra la enfermedad y su progresión.




Enfermedades Neuromusculares 

La rehabilitación multidisciplinar mejora la calidad de vida de las personas con enfermedades neuromusculares.


Paraparesia Espástica

Amplia experiencia en la rehabilitación de Paraparesia Espástica gracias a nuestros tratamientos especializados.



Lesiones Medulares

La Rehabilitación en Las Lesiones Medulares te ayuda con las dificultades derivadas de ellas. Desde equilibrio, marcha, disfunciones genitourinarias, dolor neuropático…





Trastorno Funcional del Movimiento

Unidad específica de Rehabilitación para los trastornos funcionales del movimiento, equipo multidisciplinar y enfoque holístico.





REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

¿Cómo podemos ayudarte durante tu Rehabilitación?

Tratamiento de la sensibilidad

En muchos trastornos neurológicos como ICTUS, Esclerósis Múltiple, Esclerosis Lateral Amiotrófica, Traumatismos Craneoencefálicos… se producen alteraciones de la sensibilidad superficial y/o profunda (o propiocepción).

En otros casos no es sólo un problema sensorial sino perceptivo lo que limita las posibilidades de movimiento del paciente.

Una adecuada valoración y estimulación es crucial para la recuperación de estos trastornos sensitivos y/o perceptivos.

Tratamiento del equilibrio

El riesgo de caídas es una secuela grave tras diferentes lesiones neurológicas. Conocer cual o cuales son los elementos que limitan el control postural y trabajar específicamente sobre ellos mejora las posibilidades de alcanzar y mantener diferentes posturas en nuestra vida diaria.

Tratamiento de la marcha/locomoción

En casos de lesiones neurológicas poder alcanzar o mejorar la forma en la que el pacientes se desplaza suele ser un objetivo prioritario. Son múltiples los elementos a tratar, desde la mejora del patrón de movimiento haciendo una marcha más normalizada, hasta conseguir una mayor seguridad, fluidez y longitud de paso adecuada.

Tratamiento del miembro superior

El movimiento del miembro superior es algo típicamente humano, con una gran variedad de funciones que va desde gesticular o realizar movimientos finos de los dedos hasta transportar objetos, ayudar en la orientación o incluso exploración del espacio.

Es sin duda un gran reto conseguir mejorar estas y otras muchas funciones de los miembros superiores en los pacientes afectados por trastornos neurológicos.

Facilitación

El término facilitación está estrechamente vinculado al Concepto Bobath y aunque en muchos casos puede interpretarse como una ayuda al movimiento, asistiéndolo si es necesario para que se produzca. Realmente es un concepto un poco más amplio y hace referencia al conjunto de estímulos que puedan hacer posible que el movimiento sea realizado por parte del paciente, para ello tendremos en cuenta no sólo estímulos cutáneos y propioceptivos sino también el planteamiento de una tarea pertinente y en un entorno que permita al paciente realizar dicho movimiento.

Asesoramiento y ayudas técnicas

En muchas ocasiones, los pacientes neurológicos requieren de ayudas técnicas tales como bastones, sillas de ruedas, férulas… contar con la ayuda necesaria para buscar en el mercado la ayuda que más se ajusta a las necesidades del paciente es siempre un reto para el fisioterapeuta que trabaja en este sector.

Suelo pélvico en el paciente neurológico

Son muchos los cambios a todos los niveles que se producen en los pacientes que padecen una patología neurológica, tales como un Ictus, Esclerosis múltiple, lesión medular, enfermedad de Parkinson, por nombrar algunas de las más conocidas. Además de las consecuencias a nivel de movilidad y autonomía que pueden ser evidentes a simple vista, estos pacientes, en un porcentaje muy elevado que rondan el 80-95%, padecen alguna disfunción dentro de la esfera del suelo pélvico, esto quiere decir problemas de incontinencia urinaria (vejiga neurógena), fecal (intestino neurógeno) así como alteraciones sexuales, entre otras.

El tratamiento de estas áreas es esencial para permitir una correcta rehabilitación y desde el ámbito de la fisioterapia podemos ayudarte.

¿Hablamos?

Calle Océano Atlántico, 9
28821 Coslada
E-mail: info@texum.es
Teléfono: 911 56 09 44
WhastApp: 608 98 00 01
Pide Tu Cita